JULIO ROBERTO GÓMEZ ESGUERRA
El líder sindicalista nació el 15 de noviembre de 1951 en Cachipay, Cundinamarca.
Julio Roberto Gómez, de formación seminarista, pronto derivó del romanticismo ideológico hacia el compromiso sindical. Desde los 17 años, como tipografista, afirmó su compromiso con las luchas de los trabajadores.
Estuvo en la CGT desde antes de 1990 y fue candidato a la Asamblea Constituyente, pero a falta de unos 5 mil votos se quedó por fuera de la cita.
En 2004 llegó a la presidencia de la Central Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores, organización que representaba a cerca de 20 millones de personas, y en 2008 lo eligieron presidente adjunto de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas.
Julio Roberto perteneció al Polo Democrático, partido al que llegó con Gustavo Petro en los noventa, y fue cercano al ala moderada con Luis Eduardo Garzón y Antonio Navarro.
En las elecciones presidenciales de 2010, Julio Roberto Gómez acompañó a Gustavo Petro y en segunda vuelta respaldó a Juan Manuel Santos, porque Angelino Garzón fue su fórmula vicepresidencial.
Como presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez participó del comité del paro nacional, creado en 2019, aunque siempre buscó canales de negociación directa con el gobierno.
Después de la victoria de Santos, en las elecciones del 2010, Julio Roberto fundó el movimiento Centro Independiente, que en 2011 apoyó a Petro a la Alcaldía de Bogotá.
En junio de 2011 fue elegido por segunda vez como miembro titular del consejo de administración de la OIT con el apoyo de delegaciones obreras de 92 países.
Quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo podemos decir que era un hombre caballeroso, probo, carismático, conciliador, respetuoso de la pluralidad ideológica, amigo del diálogo y las negociaciones, aspectos que le permitieron a lo largo de su vida sindical superar las diferencias no solo con los empresarios y el gobierno, sino, incluso, con las demás centrales obreras, con las que en ocasiones mantuvo discusiones siempre en medio del respeto.
Actualmente era el presidente de ADS Alternativa Democrática Sindical de las Américas, quien participó en su fundación y cuyo propósito es reivindicar derechos y aglutinar a los trabajadores del continente de las Américas, representados en las Organizaciones Nacionales.
También hacia parte como miembro principal de los Consejos Directivos de la caja de compensación CAFAM y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
.